Capítulo 14

2.2.Estado actual del hemiuniverso antimaterial (hemiuniverso de antimateria en contracción).                                                        

       Desde la gran separación en  el nacimiento del Universo, la mitad antimaterial o hemiuniverso en contracción forma una superficie esférica (inicialmente bidimensional y progresivamente gruesa) que avanza hacia el centro del Universo impulsada por la Gran Explosión o materialización de los bosones originales. La superficie interna de esta separación estaba formada por una distribución plana local (aunque esférica global) de antipartículas altamente inestables que se desintegraron en una cadena análoga y simétrica a la materia ordinaria para producir finalmente antiprotones, positrones y antineutrinos diversos, mientras que en el camino de estos procesos iba conformándose un grosor esférico donde se fueron condensando micro y macroscópicamente dicha antimateria para formar antinúcleos, antiátomos, antimateria y antiestrellas en sus antigalaxias por atracción gravitatoria . Simultàneamente a  esta formación de antiastros y cúmulos de antiastros , el conjunto antimaterial se ve arrastrado gravitatoriamente hacia el centro del Universo a través del espacio vacío interior por atracción simétrica y radial del resto. La evolución microscópica de las antipartículas en esta mitad universal es absolutamente paralela a la de la parte material ( desintegración de partículas exóticas altamente másicas-energéticas e inestables, formación de los primeros antineutrones y antinúcleos, los primeros antiátomos, la genealogía de las interacciones nucleares , el desacoplamiento de las radiaciones electromagnéticas, etc, etc). La diferencia empezará a venir más tarde cuando el avance de esta mitad del Universo sea lo suficientemente significativo para que comience a notarse la contracción derivada de la implosión a gran escala hacia el centro universal. En principio, y dado el enorme radio universal que confiere forma plana local a ambos hemiuniversos , los procesos en un plano material explosionante y un plano antimaterial implosionante son especulares o simétricos. Ambos, debido a la desintegración de la materia exótica inestable, va dejando un reguero de antipartículas de diversa masa y velocidad  que construye un espesor creciente desde la superficie original. Al cabo de varios miles de millones de años comienza a notarse más la dilatación material hacia espacios más abiertos y la contracción antimaterial hacia espacios interiores más reducidos. Actualmente, el hemiuniverso o semiuniverso antimaterial es una superficie esférica gruesa creciente hacia el centro universal que se transforma en unas protogalaxias iniciales que se separaron por condensación local de materia y se van acercando relativamente con la misma ley de Hubble con que se alejan nuestras galaxias materiales. Aquí la ley de Hubble sería : La velocidad de acercamiento mutuo entre las antigalaxias en el hemiuniverso antimaterial implosionante es proporcional a la distancia a la que se encuentran observándose el efecto Doppler de corrimiento al violeta. Este fenómeno lo experimentan esas antigalaxias dentro de su propio hemiuniverso, pero vistas desde nosotros (señales ópticas que no se distinguen de las nuestras en la materia ordinaria) seguimos viéndolas alejarse pero con un efecto nuevo: Esta vez observamos que las antigalaxias se aceleran alejándose de nosotros ya que están cayendo al centro universal. De hecho, algunos astrónomos han observado que existen galaxias que aparentemente son atraídas por un centro atractor hacia el cual se dirigen aceleradamente. Nuestro Universo observable en este punto es este que se ha descrito que corresponde a la antimateria en su frontera en una carrera hacia el centro universal donde nada hay sino que por simetría en la esfericidad del Universo y del hemiuniverso antimaterial, la caída de tales galaxias se dirige hacia el centro universal, ese aparente “centro atractor gravitatorio”.Puede comprobarse que la gravedad en estas zonas no solamente aceleran a las galaxias, sino a la larga esa aceleración aumenta a su vez. En un futuro no muy lejano, las antigalaxias de la frontera más interna del hemiuniverso antimaterial experimentarán numerosísimas colisiones y se formarán incontables agrupaciones en enormes cúmulos de galaxias así como  super e hipercúmulos galácticos , hacia un evidente futuro de condensación hemiuniversal implosionante. El estado del  hemiuniverso antimaterial actual no ha llegado aún a tales extremos donde las catástrofes astronómicas serán muchos más comunes  que ahora en la mitad antimaterial central ( ya pueden registrarse bastantes colisiones y canibalismos galácticos) aunque ya muy lejanas en el espacio –tiempo  desde nosotros.    Figura nº  45   (Estructura del Universo a la mayor escala).  El hemiuniverso antimaterial avanza hacia el centro universal y en la zona interna vacía de antimateria (aunque sí está ya inundada de neutrinos rápidos   y radiación electromagnética libre, se supone, dependiendo del tamaño-masa real de nuestro Universo) donde ésta no ha llegado aún, el campo gravitatorio es nulo y esta nulidad llega hasta la superficie más interna del hemiuniverso antimaterial (se puede demostrar por el teorema matemático-físico de Gauss) .A medida que nos adentramos en este hemiuniverso, a mayores distancias del centro , la gravedad es mayor.  Este análisis está hecho en un instante determinado pero a medida que el hemiuniverso va avanzando y la antimateria va ocupando zonas más profundas , la gravedad en el interior va creciendo y  las velocidades son cada vez mayores , cayendo todo el hemiuniverso antimaterial hacia el centro. Como este hemiuniverso cada vez ocupa menos espacio, se produce el  fenómeno de las colisiones entre antigalaxias, colisiones entre antiestrellas y empieza a formarse asociaciones de galaxias cada vez más estrechamente (los espacios vacíos cada vez están menos vacíos y las distancias interastrales cada vez son más reducidas). En la otra mitad del Universo, en el hemiuniverso material, ocurre lo mismo microscópicamente, pero macroscópicamente los acontecimientos cósmicos tienen un signo opuesto: Todas las galaxias se separan y el espacio interastral es cada vez más voluminoso cuya frontera ,que es externa, da paso al infinito vacío externo (véase la estructura del Universo a la mayor escala).




2.3.Estructura del Universo a la mayor escala :Zona  de hipervacío infinita, zona de solo radiación electromagnética, zona de  haces de neutrinos rápidos y zona material-antimaterial central  (núcleo y corteza). 

                                                                                    
El radio de Minkousky o de Hubble.

Medir distancias en el Universo es bastante difícil. Las distancias locales a astros como la Luna o los planetas o nuestro Sol, se realiza mediante el paralaje terrestre (ángulos por telescopios y trigonometría) ,las distancias entre  las estrellas cercanas se realizan por el paralaje solar ,para estrellas más lejanas y galaxias por las estrellas Cefeidas y las Supernovas 1  y ,más allá, por extrapolación de la ley de Hubble. Una vez que se tiene un mapa universal con distancias y orientaciones en el espacio, se empieza a tener consciencia de la macroestructura cercana donde estamos: La galaxia Vía Láctea. A partir de ahí, Hubble descubrió estructuras similares o galaxias más allá de la nuestra, así como cúmulos galácticos y supercúmulos.

 En la actualidad, el Universo a la mayor escala macroscópica presenta varias regiones  perfectamente diferenciadas. Después de su nacimiento o de la transformación del estado de Nada al estado de Todo, han pasado 13700 millones de años a lo largo de los cuales el hemiuniverso antimaterial se ha implosionado hasta invadir gran parte del espacio interior vacío precipitándose aceleradamente hacia el centro universal y adquiriendo cierto grosor antimaterial. Contrariamente, el hemiuniverso material ha ido expandiéndose hacia las regiones del espacio externo creando cierto grosor material . Estas dos zonas son las denominadas zona material y antimaterial, pobladas por materia, antimateria y materia oscura (configurada en haces descohesionados ),centros condensados o astros , sistemas de astros y en racimos de ellos o cúmulos como las galaxias y lo cúmulos galácticos. La tendencia de la mitad  esférica hemiuniversal antimaterial interna es al enracimamiento total o a la formación de un núcleo universal tras la futura acreción . Externamente,  dentro de la zona material, se formará una corteza material con tendencia a la expansión que en cierto momento parará para contraerse, en caso de universo cerrado. En la zona  antimaterial, se producirá un rebote que generará un núcleo agujero negro universal antimaterial y una corteza antimaterial que se expandirá hacia las afueras dentro de ese espacio interior (se ha producido una suprahipernova), que irá al encuentro de la corteza material. Podemos imaginar tal encuentro entre materia y antimateria pero esta situación pertenece al futuro de los futuros. Por otra parte, desde el nacimiento del universo, se están produciendo haces de neutrinos de todo tipo y de todas las velocidades formando una esfera de materia oscura constituida por haces de neutrinos “inertes” o de reposo o casi en reposo (se adosan gravitatoriamente a la materia o a la antimateria añadiendo masa extra pero masa invisible ópticamente), neutrinos lentos que quedan atrapados en los campos gravitatorios de estrellas , galaxias y cúmulos galácticos amén de la propia corteza interior antimaterial. Los neutrinos rápidos escapan de las estrellas, otros de las galaxias y cúmulos y viajan al exterior de la zona material constituyendo una nueva capa universal de materia oscura diluida en fuga radial a los confines del dicho espacio exterior vacío  ( y también al espacio interior cruzando todo cuanto se encuentran hacia el centro universal con alguna absorción fortuita). Por otra parte, y un poco más tarde de la generación de neutrinos (estos escapaban fácilmente de la materia original porque no colisionaba con ella, ni se absorbía ,como sabemos) , los fotones empezaron a liberarse de la materia y de la antimateria en el proceso conocido por desacoplamiento electromagnético, y tales fotones eran reabsorbidos por la propia materia y antimateria, aunque muchos de ellos lograban el salto al hiperespacio vacío  formando una capa universal denominada “zona de radiación electromagnética” que aunque salió más tarde que los neutrinos, pronto los alcanzaría ya que viajan a la máxima velocidad natural , constituyendo al final, la capa mencionada anteriormente. El radio universal medido hasta la frontera del universo  radiativo de fotones se denomina “Radio de Minkousky o de Hubble” cuyo valor es de Rh=C Tu , siendo Tu la actual edad del Universo(salvo el retraso en el desacoplamiento de fotones original) , es decir, un tanto menos de 13700 millones de años luz. Más allá de esta frontera radiomaterial se encuentra el más absoluto espacio vacío sin límites matemáticos (los límites físicos del Universo los dicta el radio anotado anteriormente) , herencia del estado de Nada en la que se encontraba el Universo antes de su nacimiento. El imaginar que vivimos en un mundo, en un Universo, que tiene límites radiomateriales concretos  que se expanden pero que se encuentra  en un infinito de nada es psicológicamente incómodo y perturbador, lo que puede dar a lugar a un rechazo a su admisión. No obstante, la nada no aporta interacción (no tiene presencia respecto a nada ni a nadie) ni posee masa/energía (no existe) y por ello un infinito de nada equivale a la misma nada que separa dos átomos que rodan a nuestro alrededor : Tal perturbación no es más que la incidencia del “infinito” en nuestra mente a través de la imaginación, que nos dicta algo importante…..lo infinito y tangencial (existente como las partículas materiales y radiativas) es irreal e inaceptable, pero la nada es lo único que no existe aunque sea potencialmente infinito.

-El fondo de radiación de microondas (espectro de radiación cósmica).                      

Wilson y Penzias detectaron una misteriosa radiación proveniente de todas partes del espacio de la cual no se libraba ningún aparato receptor de ondas electromagnéticas : Es como una radiación que siempre está presente en todo receptor (se visualiza mejor cuando dicho receptor no recibe ningún tipo de ondas de radio o TV  y siempre aparecen aquellas  ocultas en el fondo). Tales radiaciones son independientes de la dirección pues provienen de todas las partes del Universo. Por otra parte, los Cosmólogos que se basan en el Big Bang como origen del Universo estaban tratando de encontrar la ubicación de la radiación de los primeros fotones libres en la evolución de dicho Universo en los primeros momentos cuando se produjo el fenómeno del “desacoplamiento electromagnético” . Este consiste en que  en esa sopa de fermiones (protones, neutrones y electrones) junto a los bosones (fotones y demás ), partículas materiales y de radiación estaban unidas ( fotones absorbidos y reabsorbidos entre cada par de fermiones)  pero cuando el Universo se expandió lo suficiente, los protones y neutrones se asociaron formando núcleos y  los electrones se colocaron  en órbita alrededor de los núcleos (protones o sistemas protones-neutrones)  iniciándose la formación de los primeros núcleos y átomos  liberándose los primeros fotones libres. Pero esta liberación  solamente era posible para los fotones de la superficie de esa sopa de materia primigenia pues en el interior las interacciones entre los protones y los electrones eran tales que al mismo tiempo  que desprendían fotones se volvían a absorber (como ocurre actualmente en el interior de las estrellas). En la superficie de esta masa emergente de materia (denominada protogalaxias , masas de materia y radiación que formarán las futuras galaxias por acreción de grandes dominios materiales a partir de la esfera inicial o protouniverso), los fotones producidos escapaban al espacio vacío y se perdían para siempre en la inmensidad del exterior de este universo primitivo (la velocidad de los fotones es la máxima velocidad posible ,superior al movimiento de la materia). El conjunto de estos fotones que emergían de la masa primigenia constituye la primera fotografía del nacimiento del Universo (o por lo menos, visualizaba esta fase del desacoplamiento electromagnético).Estos fotones o esta radiación se perdió para siempre en el espacio y todavía viaja actualmente hacia zonas muy lejanas e infinitas aunque debido a la dispersión, la intensidad luminosa es prácticamente nula o tiende a ser nula en las infinitas distancias espaciales exteriores. Precisamente, la frontera de la esfera de fotones de radio Rh de Hubble ( en la Figura nº 45 ,  el radio  “E”  ) está formada por los primeros fotones de tal desacoplamiento y son los fotones de esa primera fotografía del origen del Universo sin que haya nadie para poder verla. No puede ocurrir que esas radiaciones perdidas regresen en la actualidad para ser captadas por nuestros receptores a modo de “radiaciones de fondo”. Si alguien postula que la gravedad del universo las atrae de nuevo hacia nosotros supondría que estamos metidos en un agujero negro universal que no deja escapar esa luz original y eso, todos lo sabemos, no es cierto (la densidad media del Universo dista mucho de rozar la densidad de un agujero negro).Entonces , ¿Qué interpretación queda para esa verdadera radiación de fondo que Wilson y Penzias o cualquiera de nosotros, registraríamos en nuestros receptores? Evidentemente, el Universo, y dentro de él nuestra galaxia,  está formado por incontables estrellas y galaxias repartidas por todo el espacio ocupado por la materia (y la antimateria)y emite radiaciones electromagnéticas visibles e invisibles, radialmente hacia todas partes  inundando  los espacios interplanetarios, interestelares e intergalácticos como la cavidad del cuerpo negro es inundada por una radiación electromagnética inyectada ( física del cuerpo negro , Planck). El Universo se comporta como un cuerpo negro al verse inundado su espacio físico por la radiación de sus propias estrellas. Pero como el Universo está ya tan evolucionado en el sentido de que las galaxias están tan lejanas unas de otras  y las estrellas de cada galaxia  también están tan lejanas unas de otras, la densidad de radiación (de Planck)  es bajísima, de tal manera que su gráfica (para todas las longitudes de ondas que portan estas radiaciones de fondo)   corresponde a la de una cavidad negra de temperatura  2,75 K. Esta sería la temperatura asociada al espacio universal promediadamente. La radiación que nos llega (o que llega promediadamente) o que llega a todos los puntos del espacio ocupado por la materia que se expande proviene de todas las estrellas pero con la siguiente anotación :  Nuestros receptores reciben cada segundo (o cada microsegundo, si  quieres)  el impacto simultáneo o la interferencia  de la radiación que partió del entorno inmediato(intensidad “ Io” a la distancia prácticamente 0),más la radiación que partió un poco más tarde de focos un poco más distantes (I1), más la radiación que partió un poco más tarde aún de focos un poco más distantes aún (I2) ,etc.    Es decir,  “Intensidad total”     It = Suma Ii     (i=  0 (aquí)   hasta  i=n  esferas que abarquen el universo observable)  .   Cumpliéndose que    Ii = K /Ri2   , es decir, la intensidad es inversamente proporcional a la distancia del foco al cuadrado. Además, la onda EM que acabamos de recibir proveniente de un foco a una distancia Ri   salió de él hace un tiempo   Ti= Ri/c   .Como todas las estrellas están tan lejanas,  Ri son enormes y las Ii muy pequeñas, dando una It   pequeña correspondiente a una temperatura asociada menor de 3K.  Por otra parte, el Universo globalmente considerado es de gran uniformidad pero dentro de él, en cualquiera de sus puntos, no presenta una uniformidad absoluta sino que tiene un cierto mapa de distribución de estrellas respecto a dicho punto  (como en nuestro planeta) que hace que la radiación de fondo mencionada anteriormente presente zonas más oscuras y más brillantes.  En el futuro, la intensidad de los focos o estrellas variarán aunque el factor más decisivo es la expansión de las galaxias que hace aumentar las distancias y disminuir las intensidades de radiación recibidas  de modo que la consecuencia natural es la bajada de la temperatura del espacio (concretando, bajará la temperatura del cuerpo que captara las radiaciones, como nuestros receptores) y el enfriamiento del Universo hacia los límites que podemos imaginar, hacia 0ºK (Muerte Térmica del Universo, tanto por la dispersión de la energía como por su homogeneización ,  en todo caso, haciendo valer el segundo principio de la Termodinámica, según la cual, la energía se expande y dispersa homogeneizando los espacios pero disminuyendo la densidad de energía así como las temperaturas registrables en cada punto del espacio).  Figura nº 46 .  



Asimetrías en la estructura del Universo a gran escala.   
                                  
El Principio Cosmológico  nos decía que al construir una teoría cosmológica sobre la estructura del Universo, no debían aparecer puntos privilegiados sino que todos los puntos del Universo son equivalentes en cuanto a la percepción del mismo (isotropía y homogeneidad). Este principio puede valer como herramienta de trabajo para evitar egocentrismos ,como ocurrió en el pasado, pero no como principio cósmico o físico global del Universo porque ,de tal manera, estaríamos preconcebiendo al Universo con una única concepción absolutamente homogénea e isótropa : Un Universo estático (o dinámico) uniforme e infinito.Contrariamente,si el Universo fuese limitado, ya tendríamos dos zonas distintas : La zona poblada y la no poblada. Pero si el Universo fuese infinito, las consecuencias serían  irreales en cuanto a la iluminación (infinita, véase Olbers), la energía y masa serían infinitas y la gravedad nula en todas partes por superposición de opuestos. No existirían los movimientos de grandes asociaciones astrales por el Universo . La primera estructura que aparecería en el espacio como Universo emergido desde la Nada debe ser una estructura que siga cumpliendo las simetrías anteriores pero con valores físicos limitados: ¿Qué geometría ofrece valores de masa, tamaño y energía limitadas , manteniendo la simetría de todo punto frente a todo punto?  La superficie esférica. Todos los puntos son equivalentes tanto respecto a su propio centro como respecto a todos los restantes al tener la misma disposición geométrica : Tenemos pues, un cierto criterio de isotropía, ningún punto de la propia superficie esférica es  un punto privilegiado. La evolución posterior de este protouniverso esférico va a empezar a evolucionar con cierta simetría y asimetría. Se va creando un espacio interior antimaterial y un espacio exterior material. Ambas zonas no son iguales pero tienen cierta antítesis o simetría especular : Una se contrae  a un centro y la otra se expande al infinito. En la primera zona, cada parte va al encuentro, en la otra va a la separación .En ambos hemiuniversos, sus partículas fundamentales son iguales en masa pero opuestas en carga ;en ellas, los fenómenos microscópicos son simétricos, ambas comparten las mismas partículas de radiación o bosones de todo tipo (estos no distinguen lo material de lo antimaterial) y si en su formación un hemiuniverso tiene carga total el otro tiene la misma carga pero de signo contrario. A estas alturas de la evolución en  la Historia natural del Universo no podemos pedir absoluta simetría , homogeneidad o isotropía, porque las cosas no se ven igual desde la frontera interna antimaterial o desde la frontera externa material. Internamente, se está cayendo aceleradamente hacia el centro y externamente se está  frenando levemente por la lejanía y la leve acción gravitatoria. Figura nº 45  Visto desde la Tierra (galaxia G), si el Universo observable ha abarcado  suficiente distancia, en una zona podemos vez una región con mucha menos densidad de galaxias que otras, correspondiendo a zona muy próxima a la frontera exterior hacia el vacío extrauniversal (denominada zona de gran vacío de radio “C del dibujo” con el 20% de galaxias respecto a otras direcciones en el espacio desde la Tierra).  En otra zona podemos observar galaxias que se aceleran alejándose respecto a nosotros  y corresponde a la zona antimaterial que cae hacia el centro del Universo aceleradamente (con desplazamientos crecientes al rojo) a la vez que quizás se vean otras galaxias vertiginosamente lejanas que se acerquen aceleradamente (desplazamiento violeta, radio “A”)  y todas estas y aquellas , se dirigen hacia un punto vacío (punto O)donde no hay nada pero que aparentemente los “atrae a todos,”  (en realidad es todo el conjunto del Universo el que precipita gravitatoriamente  a estas galaxias hacia el centro universal, amén de la inercia que ya llevaban desde el Big Bang).Aparentemente es el centro “O” (centro del Universo) el que atrae a todo el conjunto actuando como aparente centro Atractor, pero no es así : Es la suma vectorial de todas las atracciones de todos hacia todos la que provoca esa dirección de caída promedio de todas las antigalaxias. Salvo las zonas anteriores, todo se nos parece globalmente uniforme , tan uniforme como una  playa vista desde lejos que al  acercarnos poco a poco, comienza a vislumbrarse sus estructuras microscópicas de granos de arena con huecos y bultos ( como las galaxias y sus enjambres de estrellas, con zonas claras y oscuras cercanas o profundas).

La gravedad general y la gravedad local.                                                                   

La gravedad de un punto del espacio es la superposición de la gravedad de todas las masas que rodean a tal punto. Cuando la materia se condensa en puntos o astros ,genera campos gravitatorios intensos no tanto por la masa sino por la corta distancia de dichas masas o astros a los puntos de alrededor de forma que en g=GM/R2 , a nivel local suele ser alto por “R” relativamente pequeño. Pero el resto del Universo, aporta un campo gravitatorio no muy intenso debido a “R” terriblemente grande a pesar de que “M” es grande y porque el campo gravitatorio es vectorial, compensándose lo campos de todas las masas que rodean al punto donde estamos calculando el campo total. Aquí vamos a calcular el campo gravitatorio (y equivalentemente la aceleración) que todo el Universo crea en cada punto del espacio o gravedad general. Naturalmente, si en las inmediaciones de ese punto tenemos un astro, este es el que dicta el campo más definitivo, por proximidad. Seguimos el modelo esférico ya evolucionado donde el hemiuniverso material se ha dilatado una distancia R´´=Ro+Vt  , siendo Ro el radio original, V la velocidad radial media y “t” el tiempo transcurrido desde el inicio del Universo. El hemiuniverso antimaterial se ha contraído una distancia R´=Ro-V t . Tenemos una superficie esférica pero con grosor limitadas exterior e interiormente por dos superficies esféricas. Por Gauss , tenemos,    g S = 4 pi G M  , M, masa encerrada en la superficie de Gauss del cálculo. 

Distingamos tres regiones :                                                                                                                       

-Interior entre el centro del Universo R=0 y la superficie  frontera antimaterial interna R´ .   Como aquí dentro no hay masas, está vacía,   resulta que g S = 4 pi G   0  ;    g= 0 .   Campo gravitatorio nulo en la esfera vacío interior del Universo.                                                                                                      
-Entre R´   y  R´´ ,   R´<R<R´´  ,  donde se extiende toda la materia universal sea antimateria o materia ordinaria.    En este caso, dado un punto interior de distancia al centro universal R, por Gauss ,g S = 4 pi G M   , siendo M la materia interior a la superficie gaussiana de radio R, se puede calcular que M=Mt(R3-R´3)/(R´´3-R´3)      sustituyendo, resulta  un campo gravitatorio general interno de g= GMt(R3 –R´3)/(R´´3 –R´3) (1/R2).     Donde la Mt es la masa total del Universo.  Como el hemiuniverso antimaterial  está contrayéndose disminuyendo la R´(t) como anotamos y el hemiuniverso material está dilatándose , R´´(t) , en cada punto del espacio, la gravedad y la aceleración de las masas están variando. En la misma frontera inferior antimaterial, R=R´, resulta a=g=0 , cae hacia el centro universal a velocidad constante. En la superficie original donde nació el Universo, la aceleración de todo cuerpo que pase por ahí  es g=G(Mu/2)/Ro2  dirigido hacia el centro universal  , es la gravedad debido a la mitad interior del Universo, debido a la masa antimaterial. En el lado opuesto, en la materia, más allá de la superficie original, la aceleración es de frenado, máximo en la superficie original pero cada vez más leve a medida que nos metemos más en la zona material hasta que, llegado el estado enorme de dispersión actual, con galaxias muy alejadas, la aceleración gravitatoria es muy baja, yendo las galaxias alejándose del centro del Universo a velocidades prácticamente constantes, a la vez que las galaxias se alejan unas de otras a velocidad prácticamente constante como constata la ley de Hubble. En el borde externo material del Universo la gravedad es , R= R´´  ,  a=g= G Mt/R´´2  ,como corresponde a la gravedad de una esfera en su superficie , en este caso, la esfera (con hueco interior) del Universo material. Mt es grandísima pero R´´ alcanzada elevada al cuadrado genera un valor para la gravedad sumamente bajo, por lo que los astros viajan a velocidad prácticamente constante en direcciones radiales, de manera que la velocidad relativa entre galaxias es prácticamente constante en el tiempo, pero cada galaxia tendrá su propia velocidad de separación respecto a otra y todas en común, en el presente, que V/X = H , constante de  Hubble.

2.4.El Universo observable y el universo no observable.     


 a) Existencia y presencia : Universo observable y no observable.

 El concepto  de existencia física se basa en la dotación de masa y energía internas de los entes físicos que son la materia y la radiación : Este es el criterio físico para que algo exista y ese algo tiene forma de partícula material o de partícula radiativa (es una condición absoluta y no necesita de otra partícula ,solo atañe a la tangibilidad del Universo). El concepto de presencia física pertenece a la interaccionabilidad  del Universo y un ente tangible como las partículas materiales o radiativas, además de existir, por poseer masa-energía, tienen presencia mutua en base a las interacciones que se realizan. Ejemplo: Un fotón desprendido en el desacoplamiento electromagnético se pierde al espacio libre extramaterial: Este fotón está dotado de masa-energía (aunque sea de pleno movimiento o cinética pura)y ,por tanto ,tiene existencia independiente pero jamás interaccionará con ninguna otra partícula por lo que no tiene presencia respecto a nada más. Sin embargo, un fotón común desprendido por el Sol en dirección a la Tierra tiene existencia y presencia al interaccionar con la atmósfera de nuestro planeta. Este es el fundamento del  Universo observable y Universo no observable : La observabilidad de alguna parte de nuestro Universo se basa en su posibilidad de interacción con nuestro cuerpo, nuestros instrumentos o, al menos, con otro cuerpo dentro del conjunto del todo (o, en último extremo ,que en el futuro quepa la posibilidad de interaccionar con alguna otra partícula). Un punto intermedio es la probabilidad de presencia como por  ejemplo, un neutrino: Estas partículas existen pero su presencia es mínima por la baja probabilidad de interacción con nosotros y su presencia gravitatoria también es mínima de tal manera que individualmente su interacción gravitatoria es prácticamente indetectable. La detectabilidad  o  la observabilidad se basan en la distinguibilidad del efecto interactivo y de que tal efecto se produzca. A nuestro alrededor se producen muchos fenómenos que nuestro cuerpo o nuestros instrumentos no pueden detectar por  sus valores masa-energía  insignificantes cuantitativamente o por  falta de  interaccionabilidad. Las dos interacciones básicas, la gravitación y el electromagnetismo, son dos formas de manifestar presencia por parte de la materia y de la radiación. Si un ente no interacciona por tales caminos, podrá existir pero no juzgaremos que existe, no tiene presencia física real. Un átomo existirá con todas las interacciones naturales internas que posee pero no será porque manifiesta directamente las interacciones nucleares fuerte y débil hacia nosotros (estas dan lugar a presencia mutua entre protones y electrones internos en el núcleo).La presencia de los átomos ya sea de su núcleo o de su corteza se debe a su gravedad (el peso para el conjunto de grandes sistemas de átomos o cuerpos) y a su electromagnetismo ( repulsiones , compacidad de grandes sistemas, colisiones , fotones ). Esta presencia  electro-gravitacional es una condición cualitativa y si la cantidad a detectar es suficiente para nuestros sentidos o aparatos de medida, tenemos una presencia cuantitativamente suficiente.

b)Limitación y constancia de la velocidad de las señales electromagnéticas : 

  - Efectos relativistas de la medición de la velocidad de las galaxias (efecto Doppler relativista) y ley de Hubble.                                                                                                                              

Cuando Hubble expuso su ley sobre la relación entre la distancia de las galaxias y la velocidad de recesión de las mismas respecto a nosotros, no consideró que las medidas de las frecuencias de las ondas electromagnéticas que venían de tales galaxias en relación con la velocidad de sus fuentes no seguía una relación clásica cuando las velocidades de tales fuentes o galaxias llegaban a ser cercanas a la luz para grandísimas distancias. En principio, la ley de Doppler utilizada para bajas velocidades y relativas cercanas galaxias era    f = fo (C-Vo)/C  , donde fo es la frecuencia de reposo de la galaxia,  f  , la frecuencia registrada desde la Tierra, Vo, la velocidad de alejamiento de dicha galaxia, C, la velocidad universal de la luz.  Vemos que para Vo=0 de alejamiento, nuestro Sol por ejemplo, tendríamos las frecuencias del espectro correctas (absolutas, de reposo, sin corrimiento). A mayor velocidad de alejamiento, menores frecuencias medimos (corrimiento al rojo).Según esta ley clásica, podría ser que Vo=C, y tendremos f=0 Hz, no registraríamos luz de esa galaxia estando a una distancia,            d= Tu Vo = Tu C  , Tu tiempo actual del Universo  y “d” el límite del Universo observable , desconectándonos ópticamente de esa galaxia para siempre. Sin embargo, para altas velocidades tal ley no es válida sino que la ley Doppler relativista sería   :   
                                          f =  ( fo(C-Vo)/C )/Raiz(1-Vo2/C2)  .  
Es la expresión clásica dividida por el factor relativista conocido. Cuando la velocidad de la galaxia tiende a la máxima velocidad que se permite para la materia, V tiende a C , limf= 0/0 , indeterminado, se aplica la regla de L´Hôpital, y se obtiene finalmente,             f =  0  Hz  . Como no es posible que un foco estelar que es material llegue a V=C , jamás una galaxia nos va a dejar de enviar luz. Otra cosa es que nació tan lejos de nosotros en los confines del superuniverso (esto solamente podría corresponder a un modelo de protouniverso muy extenso, no puntual)nuestro que aún no halla llegado su luz. Es cuestión de tiempo. El Universo es Uno, está gravitatoriamente conectado y tarde o temprano estará ópticamente conectado (la luz en toda circunstancia física tiene la velocidad máxima natural, superior a la material, 2º principio de la relatividad especial). Actualmente, las galaxias que se encuentran a la distancia  d = Tu C  están precisamente en el límite del Universo observable (más precisamente, tal d=TuC , es falsa pues nunca, ninguna materia V=C). Más allá tendremos parte del universo “aún no observable”  y esa distancia límite está aumentando segundo a segundo, porque el tiempo del Universo Tu, va avanzando. Llegará un momento Tu , cuando el último rincón material del Universo nos dé su luz y tendremos un Universo absoluta y presentemente conectado ópticamente. Otra cosa es que tengamos la tecnología suficiente para captar tan pocos fotones por cm2 provenientes de tan fabulosas distancias.  Recuerda que nº fotones/cm2= Fotones origen galaxia/4piR2  .Si R es muy grande, el flujo nº fotones/cm2   es muy pequeño, y si tal flujo iguala o supera al parámetro de sensibilidad mínima de nuestros receptores veremos tales luces, sino, pasaría como indetectable.

-Universo no observable derivado del tamaño del Universo.
                                   
El tamaño del Universo, para que se cumplan las expectativas de la Realidad física que se nos muestra, debe ser inimaginablemente inmenso aunque finito. Si vamos a especular sobre dicho tamaño debemos partir de su origen superficial esférico  con constante cósmica de inicio, el radio  Ro , que debe ser de tal magnitud que arroje una energía  Ei= M C2 , que iguale  a la gravitatoria inicial Eg=-GM2/Ro , resulstando una relación directamente proporcional entre radio original Ro y masa total “M”  dada por : Ro=GM/C2 Para justificar toda la energía inercial cinética y de reposo del Universo, la masa y energía  inercial total deben ser inmensas  al igual que el radio Ro original. Por otra parte, tal radio original no debe excederse demasiado para que las medidas de las distancias actuales del Universo comparadas con las originales en su nacimiento no arrojen una edad demasiado corta de nuestro Universo y no hayan tenido lugar todos los procesos astronómicos, geológicos y si cabe biológicos de evolución natural. De todas formas, el Universo tiene unas dimensiones iniciales y actuales enormes y , aunque haya pasado un gran tiempo o edad actual del Universo, posiblemente todavía no haya llegado la luz desde muchos rincones del Universo hasta nuestra galaxia y hasta nosotros. La región esférica del Universo centrada en nuestro planeta de la cual sí podríamos “tener  información óptica (electromagnética en general) se denomina “Universo observable” y es una esfera imaginaria que abarca desde la inmediata vecindad hasta la última capa de estrellas de las cuales podemos captar una imagen electromagnética aunque tales imágenes son derivadas de una emisión producida en el pasado hace  un tiempo T= X/C  (distancia de la capa de estrellas hace un tiempo T).Tal radio observable tiene una distancia actual de Xo=Tu C , es decir, el producto de la edad actual del Universo por la velocidad de la luz (este radio es evidentemente creciente porque creciente es la edad universal).No obstante, esta imagen del Universo no es la que nuestros astrofísicos visualizan por sus radiotelescopios y telescopios porque nuestros receptores electromagnéticos no son infinitamente perfectos ya que puede llegar luz de una galaxia muy lejana con una intensidad tan baja que aún no tenemos la tecnología para captarla : Solo percibimos “realmente” una porción del Universo observable, es el “Universo que prácticamente percibimos” (la limitación es doble: Una la distancia de las galaxias más lejanas y otra el nº fotones/cm2,mínimo límite que nuestros receptores pueden captar con distinción).  Si se inventa un radiotelescopio de última generación y de repente vemos un panorama más amplio de galaxias, no significa que haya llegado su luz en ese momento, sino que ya llegaba la luz pero ahora se hace perceptible al tener instrumentos más sensibles o perfectos. Sin embargo, la luz del Universo, provisionalmente no observable, va llegando capa a capa de zonas cada vez más lejanas pero no son reconocidas aún por nuestros instrumentos. De hecho, la luz emitida , por ejemplo, en la formación de una estrella X o una galaxia X no muy lejanas, ya pasó por aquí hace mucho tiempo (nos lo perdimos, todavía éramos reptiles , por ejemplo), y sí vemos estrellas en formación, hecho que se estaba produciendo hace un tiempo, T=L/C  ,    cuando dicha estrella estaba a la distancia L de nosotros  (perdemos información del paradero de dicha estrella que estará a L´ de nosotros hace unos instantes para nuevo tiempo universal  T´, cumpliéndose desde luego que   C= L/T=L´/T´).     Por otra parte, ahora mismo, si abrimos nuestros ojos o un telescopio o un radio telescopio, el primer impacto de fotones que recibiríamos sería una superposición de los fotones de fuentes vecinas, más otra capa de fotones de fuentes un tanto más lejanas pero de origen temporal un tanto más en el pasado aunque paralelamente menos intensas, y así, hasta otra última capa (es una superposición finita de capas, hasta la que le ha dado tiempo en llegar a la Tierra actualmente  o Universo observable) de fotones que provienen de la frontera del Universo observable “actual” pero ya de una intensidad hiperbaja o casi indetectable (dependiente ya de nuestra tecnología). Esto anterior anotado es lo percibido en este instante, pues un segundo más tarde, habría que sumar otra capa de fotones correspondiente a la capa de estrellas de nueva observabilidad que se encuentran a una distancia de Xó = (Tu +1) C  , pero que corresponde a la emisión de hace Tu + 1 segundos atrás en el tiempo, pues la edad nueva del Universo acaba de ser de Tu + 1 segundos. En definitiva, la película de la observación del Universo desde nuestros telescopios nos muestra la siguiente “realidad física observada” :  Registramos una lluvia de fotones mezclados o interferidos en pleno vuelo (impactos en nuestras lentes y películas sensibles de grabación o en nuestras retinas )provenientes de todos los rincones del Universo centradamente en nuestro planeta ,  que llegan simultáneamente en cada instante de percepción, pero cada fotón tiene un origen espacial distinto y un origen temporal distinto, por capas centradas en nosotros. Se cumple , en común, para todos estos fotones que llegan a la vez y son los que verdaderamente nos muestran una cierta “imagen espacio-temporal” del Universo  que:  Xf / Tf  = C  , el cociente entre la distancia del foco (estrella) donde se originó tal fotón  entre el tiempo que hace que salió de dicha estrella, es la constante lumínica. Por ejemplo, si en un parpadeo veo un gatito, la imagen del mismo es una superposición de los fotones que provienen del gatito, pero como todos los puntos del gatito están muy juntos porque yo lo sé de propia experiencia, dicha imagen es una imagen del mismo objeto en el mismo momento (muy aproximadamente, y dicha información es más válida cuanto más rápida sea la velocidad de la luz y el objeto observado no sea muy grande ,de ahí, la necesidad antrópica de que la luz tenga una velocidad tan bárbara, para que al menos de  la realidad circundante tengamos una buena información espacio-tiempo de lo que nos pasa).Además, desde los objetos más cercanos que emiten lluvias de fotones radialmente, nuestros sensores captan más fotones ( y por tanto, más intensidad) por lo que recibimos una información más nítida e intensa de los objetos más cercanos que de los más lejanos, que nos da una antrópica-práctica ayuda a la hora de observar el Universo inmediato. Para observar el Universo más lejano, la inteligencia ha diseñado medios artificiales como sabemos. Repasando, una imagen del Universo es una realidad física detectada, es el Universo observable .Pero no nos engañemos, es una superposición de frentes de onda o capas de fotones que en la carrera desde todo el Universo observable hasta nuestros ojos llegan a la vez interfiriéndose, donde unos fotones salieron antes pero desde más lejos ,otros después pero más cerca,interfiriendo todos a la velocidad “c”   (máxima, constante e independiente del movimiento del foco) y todos tienen en común además de coincidir en tu retina en ese instante, que   Xf / Tf = C   y  , en particular, para la última capa o frontera del Universo observable en este momento en el que estás leyendo,  Xu / Tu  = C  , es decir, el radio o distancia del Universo observable ahora entre la edad del Universo ahora, es precisamente, la velocidad de la luz.  Una vez visto lo anterior y en base al modelo de origen esférico del Universo (que se deslinda en dos capas hemiuniversales, la capa implosiva antimaterial y la capa explosiva material ) , ¿qué es lo que cabe “observar” según tal modelo?.  Como muestra la Figura nº 45     sobre “La estructura del Universo a la mayor escala” , vemos como a lo largo del tiempo, el Universo ha ido evolucionando desde una capa esférica fina o localmente bidimensional hasta separarse en dos hemiuniversos que han adquirido cierto grosor tanto implosiva como explosivamente, tomando ya una dimensión espacial donde se distribuyen las galaxias y cúmulos de galaxias en los bandos material y antimaterial. Si trazamos una superficie esférica centrada en nosotros correspondiente a nuestro Universo observable actual, para nuestro estado de evolución para la edad actual del Universo, podemos ver que hay estrellas o galaxias por todas partes (si hubiésemos hecho esta observación en las proximidades del origen del Universo, en el caso de que se pudiera haberse hecho), observaríamos que las protogalaxias de entonces se distribuirían por una banda estrecha del espacio parecido a como observamos nuestra propia galaxia pero uniformemente por todo un plano y ,a la extensa, por una superficie esférica fina) veríamos que las   galaxias observables se están alejando de nosotros.  Las galaxias del hemiuniverso material nuestro se alejan porque tienen movimiento radial respecto al centro del Universo y todas se “abren” radialmente de manera que el movimiento relativo es de alejamiento mutuo, como corresponde a las observaciones de Hubble. Dado que ya las distancias intergalácticas ( o entre cúmulos más o menos independientes gravitatoriamente ) son tan grandes que sus influencias gravitatorias son ínfimas todas viajan hacia el infinito del espacio exterior prácticamente a velocidad constante tanto radialmente respecto al centro del Universo como relativamente entre ellas. Cumplen la Ley de Hubble de velocidades-distancias.  Sin embargo, en el hemiuniverso antimaterial debido a su implosión desde el origen en el Big Bang esférico, se está produciendo un aumento de la velocidad, es decir, las galaxias antigalaxias se están precipitando hacia el centro del Universo aceleradamente, funcionando este como un “centro aparente de atracción” ( en el centro del Universo y en una esfera hueca interior no hay nada, está vacío, todavía el Universo antimaterial no ha invadido estos espacios).Lo mismo que las galaxias materiales que se expanden en el hemiuniverso son ligeramente frenadas pero ya sin efecto apreciable, prácticamente van a velocidad constante como ya se ha dicho, tenemos que en el hemiuniverso antimaterial implosionante las antigalaxias se dirigen radialmente hacia el centro universal atraídas por el resto del Universo ( que aún es un cascarón material externo/antimaterial interno). Se ha observado en los cielos que hay un grupo de galaxias que están siendo atraídas en una dirección central  denominando a tal “aparente centro” El Gran Atractor: Esta parte del Universo observable corresponde a un grupo de antigalaxias que se precipitan radialmente hacia el centro universal y que vistas desde aquí parecen como las únicas que les ocurre eso respecto a dicho centro. Esto no es más que un pequeño sector del hemiuniverso antimaterial visible y observable,  que forma parte del gran universo antimaterial que está siendo acelerado por su condición de mitad del universo que implosionó  en el origen del mismo.   Otra zona del Universo observable nos muestra una densidad de galaxias (rondando el 20% de la densidad de galaxias respecto a otras direcciones) más reducida precisamente en el sentido radial centro universo-Tierra-exterior, donde se encuentra la frontera material externa del hemiuniverso material nuestro, donde al encontrarnos con el inmenso vacío exterior (gran vacío galáctico), la superposición de galaxias hacia esta dirección es inferior que hacia otras direcciones debido a que estas otras direcciones poseen un espesor de hemiuniverso material mucho más grande.       Figura nº 45     El resto del Universo observable seguirá “creciendo en frontera observable” aunque las nuevas capas de estrellas o galaxias están cada vez más lejanas con intensidades cada vez menores (inversamente proporcional al cuadrado de la distancia) y con velocidades de alejamiento constantes en el tiempo  para cada galaxia respecto a la nuestra y, actualmente, sabemos que las galaxias más lejanas poseen mayor velocidad de dispersión que las cercanas (Ley de Hubble), correspondiendo perfectamente con el modelo de implosión-explosión de una bomba ( cada trozo o metralla se dispersa radialmente de la superficie esférica de explosión de manera que cada trozo ve a los demás trozos con velocidades proporcionales a las distancias, la ley de Hubble también la cumplen los trozos de metralla de una explosión).Llegará una distancia tal que, aunque esos objetos lejanos nos manden señales ópticas o electromagnéticas, no podrán ser detectadas por nosotros bajo el límite de sensibilidad receptora técnica que será un cierto nº fotones/cm2,límite.

- Indistinción de fotones de materia y antimateria.                                                    

Los sistemas binarios protón – electrón que cambian bruscamente sus contenidos energéticos por saltos de órbitas cuantizadas emiten o absorben fotones en dichas interacciones electromagnéticas,  o bien, gluones en la interacción fuerte o debilones en la interacción débil. El contenido energético de dichas partículas no tiene carga eléctrica y , por tanto, dichas partículas no son ni repelidas ni atraídas por las partículas con carga eléctrica. Los bosones ( ya sean libres o de ámbito infinito o confinados o de ámbito reducido nuclear ) son sensibles simplemente a las variaciones de energía electromagnéticas entre cargas pero no a la carga en sí. Por ello, si el fenómeno se establece entre cargas de signo invertido, dichas partículas siguen sin depender de dichos signos si no simplemente de sus variaciones energéticas al atraerse o repelerse tales cargas en saltos cuánticos con los correspondientes emisiones/absorciones de fotones. Así , los fotones en juego entre antiprotones y positrones son de la misma naturaleza física que en los fotones de la materia ,no distinguiéndose. Una consecuencia astrofísica de esto es que las imágenes que vemos ya sean ópticas o electromagnéticas que provienen de las antigalaxias son idénticas ópticamente a la de nuestras galaxias(las fotografías de la antimateria son idénticas a la de la materia y los espectros electromagnéticos derivados de la antimateria son idénticos). Como ejemplo, si un electrón negativo salta a niveles inferiores frente al protón positivo, expulsa el correspondiente fotón  y este mismo fotón, si llegara a un antiátomo de hidrógeno, saltaría el  positrón positivo hacia niveles superiores alejándose del antiprotón negativo (el fotón no tiene signo ).Ni gravitatoria ni ópticamente podemos distinguir materia de antimateria salvo por su eventual y espectacular aniquilación mutua. Los fotones derivados de la materia y de la antimateria no se aniquilan sino se superponen como cualquier fotón (por esto, no tiene sentido el término “antifotón” para los fotones que provienen de la antimateria).

-De nuevo Olbers, la noche oscura y   la separación galáctica.                              

Una nueva objeción a la admisión de la finitud del Universo es la siguiente: ¿Podríamos admitir la infinitud del Universo y que la oscuridad nocturna se deba a que las galaxias se están separando porque el espacio “se expande”?     El hecho observado de que las galaxias se están alejando no se debe a que el espacio se expande sino simplemente que se mueven radialmente respecto al centro del Universo y como parte de esa “metralla” de la explosión original, todo se aleja de todo. Si las galaxias se alejan esto influye en la luminosidad que llega hasta nuestro planeta en dos motivos : Primero en que la densidad media del Universo va disminuyendo y segundo en que la energía fotónica por efecto Doppler también ( por corrimiento al rojo, la energía de los fotones es menor). Pero en el cálculo realizado en la “paradoja de Olbers” la intensidad total de luz que llega hasta nosotros era   I = 4 pi d  K  X  . Siendo “d”  , la densidad media de estrellas del Universo que va decreciendo pero nunca es nula  y  “K” es la intensidad media intrínseca de las estrellas que disminuye por efecto Doppler pero nunca es cero, quedando el factor “X” que es el radio del Universo que no debe ser infinito porque sino la intensidad de luz que llega a la Tierra seria infinita, cosa que no pertenece a nuestra realidad física.

c)La aceleración de las galaxias: Apariencia y realidad. Crítica al concepto de inflación como fuerza antigravitatoria  y energía oscura(afortunada autocorrección de Einstein).                      

El modelo de la Gran Explosión original tanto a partir de una singularidad puntual como de un huevo cósmico o de una superficie esférica explo-implosionante, queda apoyado por el descubrimiento de Edwing Hubble de la dispersión de las galaxias. A los dos primeros modelos se le suma el efecto de la primera  inflación del espacio  para justificar que tanta materia en poco espacio ocupa luego tanto espacio para esa misma materia original aunque suponga violar las leyes físicas, o bien, no se incumplen pero las leyes físicas no son las mismas a lo largo del tiempo, resultando todo un tanto arbitrario e inconexo, desde el punto de vista metafísico. Igualmente, para la inflación actual que trata de justificar aceleraciones de ciertas galaxias lejanas en base al argumento de que el espacio  se estira o expande imprimiendo aceleraciones a las galaxias es artificioso porque deposita la causa en el espacio y sus propiedades, sean las que fuere, son las mismas para el espacio intergaláctico, interestelar e intermaterial familiar (o entre partículas), cosa que no se observa ni por asomo. Para la explo-implosión en el modelo de superficie esférica original, el Universo ya tenía un tamaño original correspondiente a la superficie esférica de bosones y la posterior evolución del Universo consistirá, en principio, en contraerse interiormente y expandirse exteriormente. En la primera región, la antimateria se va condensando en astros y galaxias a medida que estas se van acercando paulatinamente unas a otras en su viaje al centro universal. En la segunda región, se van formando las galaxias y demás astros materiales mientras se van alejando unas de otras según observó Hubble . Por ejemplo, desde nuestra galaxia se vería que todas las demás galaxias materiales se van alejando siguiendo la ley de Hubble y lo haría con velocidad prácticamente uniforme con poco freno gravitatorio dado que a estas alturas, con mucha lejanía, la influencia gravitatoria es leve. La Ley de Hubble de la proporcionalidad de distancias y velocidades está bastante bien justificada. Sin embargo, las galaxias antimateriales que implosionan más allá de la superficie de nacimiento las debemos ver alejarse de nosotros cada vez con mayor velocidad , aceleradamente, debido a que la gran esfera universal las atrae gravitatoriamente al centro (como la piedra abandonada se dirige al centro terrestre, aunque la Tierra estuviese hueca).Esta aceleración de alejamiento de aumento de velocidad respecto a nosotros es fruto de la gravedad y no de ningún espacio ensanchado ni de energías oscuras antigravitatorias ni constantes cosmológicas (que Einstein rectificó sabiamente). Por otra parte, como ya se comentó en el capítulo de la interpretación de la ley de Hubble, dicha ley podría interpretarse como que las galaxias se aceleran  mientras se van alejando de nosotros. Cuando se interpreta que una galaxia es más veloz “V”, cuanto más lejana se encuentre “X”,     V=HX,   no significa que al seguir el curso de una sola galaxia, esta va aumentando su velocidad porque va aumentando su distancia a nosotros, de forma que se está acelerando inexplicablemente(respecto a las interacciones que conocemos), introduciendo la interacción oscura del vacío. Tal ecuación significa que en este momento de tiempo universal Tu =1/H  (inversa de la constante de Hubble), todas las galaxias del Universo cumplen que V/X= H (constante espacial universal, la misma para todas las galaxias, pero para este instante solamente), pero cada galaxia tiene una velocidad de alejamiento constante en el tiempo, sin acelerar (por lo menos en esta zona expansiva del Universo donde el alejamiento es uniforme, dada la débil gravedad mutua).La velocidad que varía es la de cada galaxia actual que está a distinta distancia  actualmente, y al salir de la explosión con distintos ángulos tienen distintas velocidades relativas y ahora, distintas distancias de separación. Cuando pase un año, V=(1/Tu)X ,  X´=V Tu` ,Tu´ habrá aumentado 1 año, la distancia X´ habrá aumentado, pero la velocidad relativa V, es la misma, no hay aceleración importante. Si hay alguna aceleración no se debe a energías oscuras, sino a que las antigalaxias se precipitan al centro en su mitad implosionante del Universo y nuestras galaxias se expanden cuando deberíamos registrar aceleraciones de frenado por tirón gravitatorio pero dado que la gravedad ya es muy débil, repetimos, la velocidad es prácticamente constante.  Por otro lado, se ha apoyado la idea de la última inflación donde el espacio y su energía oscura ha sobredilatado las distancias entre las galaxias, al hallarse una aceleración de huida relativa entre las mismas y más intensamente cuanto más lejos se encuentren. Volviendo de nuevo a la misma inflación original, el concepto de dilatación espacial es incoherente sino se aplica estrictamente a toda partícula frente a toda partícula y tal fuerza antigravitatoria (que debería ser universal  y eterna, como las interacciones físicas y las leyes físicas) o energía positiva repulsiva , no se halla entre nosotros. La única alternativa viable es que sea proporcional a la distancia (F = K X  y Eosc= ½ K X2) y su energía oscura sea proporcional a la distancia al cuadrado. Aunque fuese así, en el origen del Universo, las distancias eran mucho más pequeñas que ahora y sin embargo, se tiene que actúo intensísimamente separando las partículas (la mencionada primera inflacción)para luego dejar de actuar y volver  a actuar cercanamente al presente  ; y actualmente, cuando los astros están inmensamente separados la fuerza actual debería ser tan brutal que ni siquiera podríamos ver  una galaxia compuesta y  ni mucho menos cúmulos galácticos (ni siquiera materia unida a materia ). En resumen, la teoría de la inflación del espacio (con su fuerza antigravitatorio y energía positiva repulsiva) no se mantiene.  Respecto a las mediciones que justifican esa aceleración se afirma que  “comparando la velocidad de recesión de las galaxias lejanas según Hubble con las obtenidas recientemente, se encuentra que estas velocidades son mayores de las debida, sospechándose que están acelerando”.  Se trata de comparar las velocidades de las galaxias entre las medidas antiguas y las recientes: Esto no mostraría que aumentan la velocidad sino que las medidas recientes, se presume técnica o teóricamente más perfectas, obtienen datos nuevos. Solo puedo comparar las medidas en base al efecto Doppler clásico y al efecto Doppler relativista, arrojando una ligera diferencia en la medida de la velocidad de recesión, aunque las medidas de la frecuencia alterada (f   frente a fo, siendo f, la frecuencia fuente móvil  alterada a “V”, fo, en reposo, Sol)no varíe mucho.  En Doppler clásico tenemos    f=fo(1-V/C) y en Doppler relativista,   f=fo(1-V/C)/Raiz(1-V2/C2)  .  Si representamos estas dos funciones de la frecuencia “f” en función de la velocidad  “V”    tendremos  gráfica recta para el clásico que va desde (0,fo) hasta (C,0)      y    gráfica curva para el relativista que también va entre los dos puntos anteriores. Si fijamos una medida para la frecuencia en el espectro de una galaxia, esta corresponde a una velocidad  Vc , para la recta clásica  y otra Vr, para la curva relativista, siendo esta un tanto mayor. ¿Este es el aparente aumento de velocidad, una corrección relativista de las medidas?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario